Editor publicó:" En octubre de 2013 el IASB emitió el Exposure Draft (ED o proyecto de norma) de la NIIF para PYMES y en noviembre 2013 concluyó la traducción al Español de dicho ED. En vista de esto, es un compromiso profesional para ReVE-NIIF el recabar, entre sus "
|
Bienvenidos a mi blogs, aquí se comparte información y artículos de interés profesional, negocios, emprendimientos y a fines. Confiamos que sea de su interés y por favor déjenos sus comentarios y comparta con sus amigos.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Modifican normas de estados financieros auditados de sociedades o entidades de la ley N°29720
Antes de la Ley N° 29720, solo se encontraban obligadas a presentar Estados Financieros Auditados las empresas inscritas en el Registro Público de Mercado de Valores y en el Registro de Empresas Administradoras de Fondos Colectivos bajo la supervisión de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV.
Y que por ende le resulta de aplicación el Reglamento del Registro Público de Mercado de Valores (RPMV), aprobado mediante Resolución CONASEV Nº 079-97-EF/94.10 y sus modificaciones tales como la Resolución CONASEV Nº 020-2000-EF/94.10, Nº 022-2000- EF/94.11 y Resolución CONASEV Nº 071-2010-EF/91.01.1.
Ahora bien, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5° de la ley N° 29720, se establece que las entidades no supervisadas por la SMV deberán presentar estados financieros auditados, en la medida que se encuentren en los parámetros establecidos por la ley.
El referido artículo regula que la auditoria deberá ser efectuada por sociedades de auditoria habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y de acuerdo a las normas internacionales de información financiera y a las disposiciones así como a los plazos que determine la SMV. Dispone también que las entidades o sociedades que se encuentren comprendidas en esta ley, y no cumplieran con la obligación de presentar los estados financieros anuales, la SMV puede con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, imponerle una sanción administrativa de amonestación o una multa no menor de 1 UIT ni mayor de 25 UIT. Se aprecia, que se deja a criterio discrecional de la SMV la aplicación de una sanción en caso de incumplimiento en la presentación de estados financieros auditados.
Mediante, la resolución SMV N° 011-2012-SMV/01 se aprobaron las normas sobre la presentación de estados financieros auditados por parte de sociedades o entidades a las que se refiere el artículo 5° de la ley N° 29720 estableciendo parámetros y plazos para el cumplimiento de dicha obligación, así como la implementación gradual de la aplicación plena de las NIIF.
La resolución N° 159-2013-SMV/02 en adelante resolución modificatoria incorpora cambio en la resolución precitada teniendo como objetivo prorrogar el plazo para la aplicación plena de las NIIF por parte de aquellas entidades que tenga ingresos o activos totales iguales o superiores a 3,000 UIT y menores a 30,000 UIT considerando que es la primera vez que se tendría que cumplir con la obligación de presentar dicha información financiera auditada. En línea con ello, se incorpora un nuevo tramo a considerar para efectos de presentar información.
Parámetros para las entidades obligadas a presentar estados financieros auditados
El artículo 1° de la resolución modificatoria establece que las entidades no supervisadas por la SMV deberán presentar estados financieros auditados, en la medida que se encuentren en uno de dichos parámetros:
Es importante tener en cuenta que aquellas entidades cuyos ingresos por ventas o prestación de servicios o cuyos activos totales hayan sido superiores a 30,000 UIT se han encontrado obligadas a presentar su información financiera auditada correspondiente al ejercicio 2012 y en forma comparativa con el ejercicio 2011.
Obsérvese que dichas condiciones, ingresos o activos totales no son concurrentes, es decir bastaría cumplir una de ellas para que estén obligados a presentar a la SMV sus estados financieros auditados.
Implementación gradual de las NIIF
La aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) vigentes internacionalmente que emita el IASB, será exigible de acuerdo a lo siguiente:
1.- Para las entidades anunciadas en el inciso a), a partir del ejercicio económico 2014.
2.- Para las entidades enunciadas en el inciso b), a partir del ejercicio económico 2015.
Información a ser remitida a la superintendencia del mercado de valores
- Estado de situación financiera.
- Estado de resultado del periodo y otro resultado integral.
- Estado de flujos de efectivo.
- Estado de cambios en el patrimonio.
- Dictamen de la sociedad de auditoria.
Los estados financieros deben incluir información comparativa con el ejercicio anterior, la inclusión de las notas a los estados financieros, es de carácter opcional, se presume que los estados financieros presentados han sido aprobados por el órgano societario correspondiente de la entidad remitente, y que han sido elaborados conforme a las NIIF que emita el IASB y que se encuentren vigentes.
Plazo para el envío de la información financiera
La información financiera correspondiente a determinado ejercicio económico, debe presentarse a la SMV dentro del plazo comprendido entre el 1 al 30 de junio de siguiente ejercicio económico. Para tal efecto, la SMV establecerá y publica el portal del mercado de valores, el cronograma para la presentación de dicha información, en la cual se fijaran fechas límites de entrega.
El cronograma será establecido por el superintendente adjunto de supervisión de conductas de mercados y serán publicados en el portal de la SMV.
Formas y condiciones para la presentación de los estados financieros auditados a la SMV
a) Formatos y condiciones para la presentación de la información
La información que se presenta se deberá ser remitida a la SMV únicamente en los formatos para la presentación de esta información que se encuentran el portal del mercado de valores de la SMV. Asimismo, la entidad deberá consignar el nombre de la matrícula del responsable de la elaboración de los estados financieros y de la sociedad de auditoria. Para acceder al aplicativo del envío de la información se deberá emplear la clave del sistema de operaciones en línea – clave SOL que la entidad tiene asignada por la SUNAT.
La información se considerara presentada cuando se envíe de acuerdo a la forma y medio establecido en el presente subnumeral. Una vez remitida la información, la entidad recibirá un cargo electrónico con firma digital, donde se consignara la fecha y hora de recepción.
b) Gratuidad por el envío de la información
El cumplimiento de la obligación de presentación de información financiera a que se refieren las presentes normas no genera obligación de pago de tasa o contribución alguna a la SMV por parte de la entidad.
c) Sanción en caso se detecta incumplimiento en la presentación de la información
Las entidades que se encuentren dentro de los alcances de la presente norma, y que no presenten oportunamente su información financiera, serán posibles de sanción por la SMV, con amonestación o multa no menor de una (1) ni mayor de veinticinco (25) UIT, aplicada con criterio de razonabilidad y proporcionalidad.
El superintendente adjunto de supervisión de conductas de mercados, actuara como única instancia administrativa. Contra la decisión de sanción que adopte el referido superintendente, cabe únicamente la interposición de recurso de reconsideración.
En ese marco, las sanciones que se impondrán a las entidades por no presentar oportunamente su información financiera serán las siguientes:
- Si dicha información es presentada dentro del mes siguiente a la fecha de vencimiento de presentación, la entidad será sancionada con amonestación o multa no menor de una (1) ni mayor de seis (6) UIT.
- En caso de presentar dicha información en un plazo mayor al señalado en el literal anterior, la entidad estará sujeta a una sanción no menor de seis (6) ni mayor de veinticinco (25) UIT.
d) Declaración jurada en caso de exención de bajar los limites
Si una entidad tiene, al cierre de un ejercicio económico, activos e ingresos por ventas o prestación de servicios por montos inferiores a las tres mil (3 000) UIT, y siempre que el ejercicio económico anterior, hubiese estado obligada a presentar sus estados financieros en aplicación de las presentes normas, deberá presentar a la SMV, una declaración jurada suscrita por el representante legal de la entidad, indicando esa situación. La declaración jurada observara los formatos y condiciones para la presentación de información, el plazo para el envío de la información financiera y la gratuidad por el envío de la información, y se presentara mientras la situación de no obligatoriedad subsista, hasta por tres ejercicios consecutivos.
e) Acceso a la información financiera
Para poder obtener la información financiera, se debe presentar una solicitud dirigida a la SMV, con identificación del solicitante y previo pago por concepto de obtención de la información solicitada, los referidos estados financieros serán entregados por la SMV en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, plazo que podrán prorrogar excepcionalmente por cinco (5) días hábiles adicionales.
f) Límites de la competencia de la SMV
La SMV no valida la información financiera presentada por las entidades. En consecuencia tampoco resolverá reclamos o denuncias relacionadas al respecto.
g) Elaboración de estadísticas por parte de la SMV
La SMV podrá elaborar estadísticas con la información financiera presentada, las mismas que serán publicadas en su portal de mercado de valores en la forma y plazos que la SMV determine.
Entidades bajo el ámbito de la SBS
Complementariamente la resolución modificatoria precisa que las entidades no inscritas en el registro público del mercado de valores de la SMV, a las que les resulten de aplicación las presentes normas y que se encuentre bajo el ámbito regulatorio y/o de superintendencia de la banca, seguros y AFP (SBS) presentaran la SMV, sus estados financieros auditados anuales de acuerdo a las disposiciones establecidas por el SBS.
Vigencia
La presente resolución entrara en vigencia el día siguiente de su publicación.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Todo lo que hay que saber para fundar y gestionar una empresa
Gestionar una pyme no es tarea sencilla. Mucho se habla hoy en día de los emprendedores. Quizá sea por la necesidad que tienen muchas personas de trabajar y tener ingresos y la imposibilidad que tienen para encontrar trabajo por cuenta ajena. Sea por lo que sea, lo cierto es que el número de emprendedores está creciendo y un poco de ayuda sobre cómo llevar una empresa nunca estará de más.
A continuación, vamos a elaborar una guía con un gran número de claves que ayudarán a los más lanzados que se han atrevido a montar una empresa o a aquellos que se ven en la situación de tener que gestionarla. Además, esta guía también servirá de ayuda para aquellos empleados de pymes que muchas veces se sienten en el limbo.
- Cómo montar una empresa en Internet. Las empresas que operan a través de Internet son algunas de las que más están creciendo últimamente. Si bien tuvieron su gran auge hace unos 3 o 4 años, son muchos los empresarios que ven muchas ventajas en ellas. Te informamos sobre cómo crear una.
- ¿Tienes madera de empresario?. La idea de convertirnos en empresarios a la gran mayoría nos resulta atractivo al menos una vez en la vida pero, antes de lanzarnos a la piscina, nos conviene saber si tenemos las características que todo emprendedor debe tener.
- Negocios que funcionan en tiempos de crisis. ¿Qué mejor que saber qué es lo que está funcionando en estos momentos para hacernos una idea de qué negocios tendrán éxito y cuáles no?
- Crear una empresa en 3 horas y por 70 euros. Existen opciones mediante las cuales, el fundar una empresa deja de ser algo largo y engorroso.
- La opción de las franquicias. A la hora de montar una empresa, siempre hay que decidirse entre diversas opciones. Una de las elecciones más determinantes es si montar tu propio negocio o poner una franquicia. Las franquicias son más caras al principio pero tienen muchas ventajas que conviene estudiar.
- ¿Quieres invertir en mí? No gracias. Las inversiones en las empresas suelen ser positivas pero antes de aceptar cualquier inversión, te cuidado para que no te estafen.
Los empleados en las empresas
- El teletrabajo. ¿Bueno para todos? La creciente moda del trabajo a distancia está ganando muchos adeptos. Como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas pero, ¿beneficia a todo el mundo por igual? ¿es buena idea permitirlo en mi empresa?
- Un trabajador feliz es más productivo y aporta más beneficios. A la hora de gestionar una empresa, muchas veces se descuida el lado humano del empleado. A menudo parece irrelevante lo a gusto que se sienta el trabajador y lo contento que esté.
- ¿Qué pasa cuándo un trabajador falta de manera injustificada?. Bien sea porque eres el empleado o porque eres el jefe, esta es una pregunta que debes saber responder siempre. Las consecuencias del absentismo laboral injustificado pueden pillar a más de uno por sorpresa.
- ¿Qué valorar en una entrevista a la hora de contratar?. Contratar a un nuevo empleado siempre será una decisión importante, ya que afectará a la empresa de más de una manera. ¿Sabes qué es lo que tiene que preguntar para elegir al empleado correcto?
- Los alumnos más brillantes NO son los mejores empleados. Muchas empresas miran el expediente académico y elevan su importancia más de la cuenta. ¿Son realmente tan importantes las calificaciones obtenidas?
Trucos para gestionar una empresa
- La importancia del liderazgo. Si estás a cargo de una empresa, el liderazgo debe ser algo básico en tu actitud. Ser jefe no equivale a ser líder. Si se es un buen líder, la motivación y el positivismo será tu día a día entre tú y tus empleados.
- ¿Quieres hacer tu pyme más rentable?. El fin de cualquier pyme será sacar rentabilidad a su negocio. En cualquier empresa siempre hay altibajos. En esos momentos de menor rentabilidad, saber levantarla será el distintivo para poder mantener el negocio en funcionamiento.
-
Trabajar el lado humano te ahorrará dinero en publicidad. Es algo que muchas empresas descuidan porque lo consideran irrelevante o poco rentable. Las empresas que muestran cercanía, empatía y buenas intenciones (en definitiva, el lado humano), tendrán mucho terreno ganado respecto a las que no. - La manera más barata de contratar. Contratar empleados es algo necesario para que una empresa crezca. Muchas veces las empresas se ven apuradas y necesitan ahorrar al máximo. Encuentra las maneras de contratar que benefician a las dos partes.
Va de autónomos la cosa
- El precio de la seguridad social para autónomos. Si eres empresario, lo más seguro es que seas autónomo. El pago de la seguridad social es obligatorio para todos los trabajadores. ¿Sabes cuánto tienes que pagar tú?
- Cotizaciones de autónomos en 2014. Si eres autónomo, este será otro gasto fijo que siempre deberás tener en cuenta. Averigua lo que tendrás que pagar en este concepto en 2014.
- Tantos emprendedores, ¿no son demasiados?. Se habla hoy en día de una burbuja de emprendedores y es que se está animando mucho a emprender pero tantos nuevos empresarios, ¿tienen cabida?.
Los diez mayores desafíos para gestionar el talento humano en el Perú
El título nos propone un reto casi imposible porque las realidades de las empresas peruanas son demasiado disímiles como para hacer una generalización válida a todas ellas. A pesar de ello, aquí va la lista, en orden inverso, de los más (a los menos) complejos y profundos desafíos.
10º desafío: Erradicar el paradigma del Cholo Barato. ¿Cómo hacer una política de Gestión del Talento decente en un país donde, salvo honorables y escasas excepciones, la abrumadora mayoría de empresas practica la política del "Cholo Barato" (pagar poco, sobre-exigir, no dar estabilidad, maltratar)? Peor aun cuando la política del "Cholo Barato" es inevitable en ellas dada su escasa competitividad y su incapacidad para generar rentabilidad.
9º desafío. Sacar a la empresa del círculo vicioso ¿Cómo salir del círculo vicioso de la pobreza (el Cholo Barato) y entrar al círculo virtuoso del Talento? Las empresas que generan menor rentabilidad deben recurrir a personas menos capacitadas y sobre-exigirlas lo que alimenta su incapacidad para competir. En cambio, las compañías que generan más rentabilidad atraen a gente de mayor capacidad (Talento) con lo que reproducen su éxito y aseguran su competitividad. Nuestro desafío nacional está en las primeras dado que en las segundas la tarea es menos difícil (no dije fácil).
8º desafío. Retener el talento que desarrollaste. Muchas empresas inmersas en el paradigma del "Cholo Barato" saben que desarrollar a su gente es un desperdicio: una vez capacitados y que hayan adquirido experiencia, se irán a mejores empresas de modo que ¿para qué invertir en el desarrollo del Talento? Y esos cargos dejados vacantes por la gente más experta y capacitada solo podrá ser cubierto por gente de mucho menor nivel.
Hace varias décadas un funcionario de capacitación de un banco de propiedad estatal me decía, orgulloso: "Somos la universidad de la banca. Nuestra capacitación es tan buena que los bancos nuevos, cuando necesitan ejecutivos, los sacan de aquí". No entendía el pobre infeliz que estaba hablando de una torpe política de desperdicio pues gastaban en capacitar gente que no eran capaces de retener.
7º desafío. La Gestión del Talento es una función crucial. En la mayoría de empresas peruanas la Gestión del Talento ni si quiera es vista como una función necesaria y, al crecer la empresa, es de las últimas funciones en profesionalizarse y ser tomadas en serio. Incluso, en muchos casos, nunca llega a ser tomada en serio, al menos no al mismo nivel que Finanzas, Administración, Ventas, Producción y Sistemas.
6º desafío: Perfil de la gente en Gestión del Talento ¿Qué tipo de ejecutivos son atraídos al área de Gestión del Talento? Un área donde se gana menos que en otras, se tiene menos poder, se tiene una carrera menos atractiva y suelen ser marginados de las decisiones críticas de la empresa. ¿Tendrán el ego, el empuje y las habilidades maquiavélicas de los ejecutivos de otras áreas?
5º desafío: Gestión del Talento ritualista. En muchos casos, en Gestión de Talento se tiene gente muy joven y poco experimentada, que no conoce la "pepa del negocio", que cree que su misión es cumplir los procedimientos y metas pre-empaquetados de su área mostrándose incapaces de ir más allá del ritualismo y de la apariencia. Logran sus "metas anuales" sobre el papel, pero no tienen ninguna trascendencia para la rentabilidad de la empresa... y los principales decisores saben que esto es así, aunque con hipocresía "políticamente correcta" mienten acerca de la "crucial importancia" que tiene la Gestión del Talento en el futuro de la organización.
4º desafío: Jefes despóticos. Producto de una serie de factores histórico sociales que requeriría varios tomos empezar a analizar, la mayoría de los peruanos, puestos en una situación de jefatura, tiene una tendencia al maltrato ("poder que no abusa se desprestigia") que sienten como
lógica, necesaria y natural.
Esto se agrava por la inexistencia de programas de formación de nuevos jefes que los prepare para el desafío en ciernes y por el estilo punitivo de la gestión que se le impone a estos jefes ("mientras alcances las metas, no me importa como lo hagas").
Esto crea una dinámica perversa donde "RRHH" desperdicia el dinero en cursos, talleres y retiros, tratando de mejorar el clima organizacional, mientras el jefe directo sobre-exige, maltrata y amenaza. Y el trabajador está, confundido, en el medio de estos dos fuegos lo que solo empeora el clima organizacional y deteriora su satisfacción laboral.
3º desafío: Ausencia de programas de inducción. En la gran mayoría de casos, el nuevo trabajador es llevado a su escritorio y con el dedo le indican "ese es tu lugar". Punto final, es toda la inducción que tendrá. Se confía en que quienes lo rodean ya le irán enseñando lo que deberá saber. La empresa carece, con esto, de control acerca de lo que aprende la gente nueva y de los valores que absorbe.
2º desafío: Calidad de vida. "¿Calidad de vida? Agradece que te doy trabajo, mal pagado y peor tratado, pero tienes trabajo. Y si no te gusta, hay cien esperando por tu puesto". Lo que interesa a la abrumadora mayoría de empresas peruanas es el logro de metas monetarias, a como dé lugar cuando, por el contrario, la gente verdaderamente talentosa, necesita y exige calidad de vida.
1º desafío: Reclutamiento deficiente. El círculo vicioso se cierra, empieza y termina, en el punto de inicio: las empresas que más necesitarían atraer mejor talento son aquellas que no tienen ninguna capacidad para atraer a los mejores candidatos: ni por sueldos, ni por prestigio, ni por condiciones de trabajo, ni por perspectivas de carrera. Tienen que conformarse con talento de segunda y el círculo vicioso se perpetúa ad infinitum.
Posiblemente la mayoría de nuestros lectores, que seguramente pertenecen a ese selecto grupo de buenas empresas donde si hay verdadera Gestión del Talento, no se reconozcan en estos 10 desafíos. Pero para el otro 98% de empresas peruanas, estas son las tareas y desafíos pendientes.
¿Cómo evalúa usted la gestión del talento en las organizaciones?
Luis Felipe Calderón Moncloa
Profesor del área de Administración. Doctorando en la Université Jean Moulin, Lyon, Francia. DEA, Universidad de Niza, Francia. MA in Management Learning y MSc in Information Management, Lancaster University, United Kingdom. MA, ESAN, Perú. Bachiller en Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Profesor de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN
jueves, 24 de octubre de 2013
Lecciones aprendidas de la hormiga
La fe es el puente que existe entre lo natural y lo sobrenatural.
Me gusta observar las hormigas. Dice el proverbio " mira la hormiga perezoso....". Seguramente hay mucho que aprender de este insecto diminuto que no se rinde ante nada. Puedes poner obstáculos en su camino tratando de detener su avance, pero está siempre encontrara un camino nuevo para seguir haciendo su tarea. La única forma de detener a la pequeña hormiga es eliminándola, de lo contrario hará su trabajo sobreponiéndose a todos los obstáculos. "ESTAN PROGRAMADAS PARA PERSEVERAR". Pensando en esto quisiera que veamos algunas características de este insecto que le permiten persistir a pesar de todo.
1. No tienen sentimientos
No tienen que lidiar con los problemas emocionales. No conocen el significado de sentirse rechazados, sin valor, no se deprimen ni tampoco sienten preocupación. Dice el proverbio que “el ánimo del hombre soportara su enfermedad; mas ¿quién soportara al ánimo angustiado? Al parecer este es uno de los mayores obstáculos para poder accionar.
Cuando comenzamos a pensar en las diferentes problemáticas que estamos atravesando y sacamos conclusiones que luego producen desanimo no permitiéndonos avanzar y lograr nuestros sueños con libertad, es mejor no pensar y simplemente hacer aquello que sabemos debemos hacer. Sintamos el deseo o no, siempre continuemos avanzando haciendo lo que es correcto. En una oportunidad entrevistaron a un gran empresario cristiano, y le preguntaron cuál fue el consejo recibido de parte de sus mentores, que más lo ayudo en su carrera empresarial, el respondió que fueron unas palabras que le dijo su padre cuando él era un joven, este le dijo: “si tienes problemas hijo, trabaja..., si hay crisis, trabaja... si las cosas marchan bien, sigue trabajando, cualquiera sea la circunstancia, siempre trabaja con esfuerzo y dedicación”.
Esto significa que más allá de que las cosas no estén muy bien, o que las cosas no salgan o no sean como nosotros pretendemos, debemos esforzarnos por seguir siendo productivos, y no retroceder ante nada. Si estas abrumado por los problemas, si crees que la culpa de tu situación la tiene el gobierno, el vecino, tus familiares o empleados, tal vez tengas razón o tal vez no, aunque por favor trata de no hacer juicios apresurados que luego tengas que lamentar. Mejor deja que el tiempo indique con claridad al culpable y tu ocupa tu energía en hacer algo que te dará su beneficio y que al realizarlo nunca te equivocaras, trabaja y se productivo
2. Realizan su actividad en forma ordenada.
Sin mucho apuro realizan sus labores y en forma conjunta. No tratan de llevar más carga que otras ni juegan competencia.
3. Administran su tiempo.
Tiene un momento para trabajar y otro para disfrutar del fruto de su labor. Recogen en verano y disfrutan de su labor en invierno.
ES IMPORTANTE QUE LOS JOVENES TOMEN EN CUENTA ESTE CONSEJO, cuantos desperdician los años de su juventud en hacer nada, viviendo como si nunca tendrían que formar una familia, conformar un hogar con hijos, darles una buena crianza y educación, y para eso es imprescindible utilizar con sabiduría los años dorados de la juventud, estudiando, preparándose para el futuro. Los grandes empresarios que en su momento comenzaron a construir lo que hoy es Sony, o la automotriz Honda tenían alrededor de 27 o 28 años a lo sumo, ejemplos como este hay por supuesto en cada país y en cada región, por tanto si no te atreves a establecer un fundamento económico y laboral cuando aún eres joven, posiblemente luego nunca lo harás.
4. Poseen una fuerza descomunal.
Esto posiblemente sea una de las claves de la perseverancia. Para estar saludables y mantener el ritmo es necesario tener una buena alimentación y un buen descanso, de lo contrario cualquier actividad por más sencilla que sea se transforma en algo cansador. En nuestra vida espiritual también es necesario aplicar este principio. Necesitas nutrir correctamente tu alma y tener el descanso necesario para perseverar hasta el fin. El alimento diario de la Palabra de Dios es imprescindible para vivir fortalecidos. No me refiero a simplemente a leer las sagradas escrituras como una mera rutina, o una actividad religiosa, sino más bien como una oportunidad para oír lo que Dios tiene que decirnos y para luego poner en práctica durante el día lo aprendido, Esto produce verdadero cambio y desarrollo en tu vida.
El tema de descansar en Dios es algo más sencillo, pero a veces resulta complejo y difícil de practicar.
Muchos atraviesan grandes dificultades, y tienen una solidez espiritual maravillosa, nada parece moverlos o comprometer su fidelidad a Dios, bien dice acerca de ellos el salmo 125:1 "los que confían en Dios son como el monte de Sion, Que no se mueve, sino que permanece para siempre", otros en cambio, ante la menor dificultad bajan sus brazos y se rinden dando la espalda a Dios. Necesitamos aprender a descansar en Dios. Para ello debemos comprender que la magnitud del problema no tiene tanta importancia, lo que realmente importa es cuánto tiempo vamos a cargar sobre nosotros mismos el peso de la dificultad. El gran secreto consiste en aprender a dejar inmediatamente nuestras dificultades a los pies del SEÑOR. Cualquier inconveniente o situación por más llevadera que parezca si no la soltamos, al cabo de un tiempo, producirá fatiga espiritual.
Presentación Calderon N.
Contador de Proyectos
Telef.: (511) 446-6682 / 446-7046 anexo 26
Fax: (511) 446-0751
Cel.: 975461343 RPM: *752157
E-mail: pcalderon.cedro@gmail.com
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿Qué Tienen En Común Los Hombres Más Ricos?
Qué me dirías si te dijera que los hombres más ricos de la historia tienen algo en común, desde Henry Ford hasta Carlos Slim o Bill Gates, ellos han sido dueños de sus propios negocios. Si, tu vida, la de tu familia podría cambiar si decides empezar tu negocio.
¿Y si te dijera que también puedes decidir tus vacaciones, el auto de tus sueños, incluso tus sueños y además escribir tu cheque de la semana si decides cambiar tu vida y empezar un emprendimiento?
La cosa cambia verdad y es que empezar un negocio puede ser tan fácil como tener una buena idea, o mejor, solucionar un
problema o llenar un vacío.
Te quiero contar una historia que te va a gustar 
Hace algunos años, Julie Aigner-Clark (una ama de casa necesitaba entretener a su pequeña hija de 18 meses) fue a la tienda de videos en busca de una buena serie educativa para niños pequeños. No encontró nada y decidió crear sus propios videos.
Invirtió $18,000 de sus ahorros y así en el garaje de su casa, el
sitio preferido para los negocios exitosos, nació “Baby Einstein”, una empresa de material audiovisual para preescolares.
Baby Einstein vendió un millón de dólares el primer año como negocio casero, dos años más tarde, en el año 2000, sus ventas alcanzaban los 10 millones y un año más después fue adquirida por Disney.
Julie Clark descubrió una necesidad, entendió el mercado, vio potencial, se enamoró de lo que hacía y actuó, empezó un negocio exitoso.
Ella no era diferente a cualquiera de nosotros, la cantidad invertida no fue exorbitante, la idea era buena, pero no “genial”. Lo que hizo Julie, fue crear un plan y pasar a la acción, concretó una idea, hizo realidad un sueño.
Como Julie hay muchos empresarios que hoy están pensando en sus pequeños “Baby Einstein”, por eso te dejo una tarea, quiero que analices el potencial de tu mercado e identifica necesidades “únicas”.
Nuestra vida puede ser diferente si tomamos acción, si decidimos hacer realidad nuestras ideas.
Y recuerda que el éxito es mejor buscarlo, que sentarse a esperarlo, ten presente siempre que el éxito requiere movimiento 
Si te gusto este post compártelo en tus redes sociales favoritas, haciendo click en los iconos de abajo!
Si tienes algún comentario, no dudes en dejarlo, apreciamos al feedback!
Siempre por tu libertad!
Fernando Rivas
Fuente: http://www.patrociniointeligente.com/blog/que-tienen-en-comun-los-hombres-mas-ricos/#more-545
lunes, 7 de octubre de 2013
10 Pensamientos De Napoleón Hill, Autor De Piense y Hágase Rico
Napoleón Hill es el autor de uno de los mejores libros de autoayuda para alcanzar tus objetivos económicos y éxito en tus propósitos. “Piense y Hágase rico” fue uno de los libros más vendidos de la historia, a pesar de ser escrito en una época de depresión (1937).
El propósito de Napoleón Hill, el cual llegó a ser asesor del presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt fue averiguar la clave de la riqueza, donde, tras entrevistar a más de 500 hombres de los más exitosos, llegó a la conclusión de que todos ellos tenían algo en común, mientras que el resto de las personas que no alcanzaban el éxito, también tenían muchas cosas en común, entre ellas una forma de pensar muy distinta de los hombres de éxito, por lo que, el éxito, según Hill, se encuentra en la forma de pensar y actuar.
Hemos diseccionado algunos fragmentos del libro con 10 de sus pensamientos, aquí te los comparto:
1.- Sobre liderazgo
“La mayoría de los grandes líderes tenían la capacidad de ser grandes seguidores. Llegaron a ser grandes líderes porque eran seguidores inteligentes. Con muy pocas excepciones, el hombre que no puede seguir a un líder inteligente, rara vez se convierte en un líder eficaz”.
2.- Sobre el fracaso
“El fracaso es un embustero con un agudo sentido de la ironía y la astucia, el cual siente un gran placer cuando tropezamos estando muy cerca del éxito”
3.- Sobre la vocación
“La principal debilidad de los sistemas educativos es que no fomentan el hábito de luchar por una meta, un objetivo. Sería beneficioso si las universidades no permitieran la inscripción de un estudiante, a menos que el estudiante tuviera claro cuál es su objetivo en la vida, y por tanto, su objetivo a la hora de matricularse.”
4.- Sobre las opiniones
“Las opiniones son de los productos más baratos del mundo. Todo el mundo tiene multitud de opiniones. Si estás influenciado por las opiniones a la hora de tomar decisiones, rara vez alcanzarás el éxito en tu carrera profesional, en tu negocio y en tu propio deseo de generar riqueza.”
5.- Sobre los hábitos para la riqueza
“El análisis de varios cientos de personas que habían acumulado fortunas mucho más allá de la marca del millón de dólares, reveló el hecho de que cada uno de ellos tenía el hábito de tomar decisiones inmediatamente, y de cambiar estas decisiones lentamente.
Las personas que no acumulan dinero en sus vidas, sin excepción, tienen el hábito de tomar decisiones muy lentamente y de cambiar esas decisiones rápidamente y con frecuencia.”
6.- Imposible
“Una de las principales debilidades de la humanidad es la familiaridad del hombre común con la palabra imposible. Él conoce todas las reglas, y no va a funcionar. Él sabe todas las cosas que no se pueden hacer… Hace muchos años compré un diccionario y lo primero que hice fue arrancar la página donde aparecía la palabra imposible. Hacer eso, es un buen comienzo para cualquier persona que quiere alcanzar sus sueños”.
7.- ¿Comenzar desde abajo?
“La idea de comenzar desde abajo y trabajar duro hasta conseguir subir a la cima, está bien, pero la principal objeción de esto, es que muchos de los que comienzan desde abajo no levantan cabeza en toda su vida al no ser llamados por la oportunidad.
Debes recordar también que la perspectiva de la parte inferior no es muy brillante o alentadora, por lo que a menudo, la tendencia es acabar con nuestra ambición.”
8.- El pensamiento
“En realidad, los pensamientos son cosas, y son cosas de gran alcance cuando se mezclan con un propósito definido, la persistencia y un ardiente deseo”
9.- Sobre el mercado
“Estados Unidos ofrece toda la libertad y oportunidad para que cualquier persona honesta pueda acumular riqueza, pero cuando uno va de caza, debe seleccionar los cotos de caza donde la caza es abundante. En la búsqueda de la riqueza ocurre la misma regla”
10.- Los planes para la riqueza y pobreza
“La riqueza se produce de una forma natural a través de planes bien concebidos y cuidadosamente ejecutados. La pobreza, en cambio, no necesitas ningún plan para alcanzarla”
Que te parecierón estos 10 pensamientos, buenísimos verdad?, te sugiero a que los pongas en práctica en tu vida 
Si te gusto este post compártelo en tus redes sociales favoritas, haciendo click en los iconos de abajo!
Siempre por tu libertad!
Fernando Rivas
Fuente: http://www.patrociniointeligente.com/blog/10-pensamientos-de-napoleon-hill-autor-de-piense-y-hagase-rico/
viernes, 4 de octubre de 2013
¿Cómo afectará las NIIF las diversas áreas de su empresa?
Se debe acrecentar el conocimiento general mínimo sobre las NIIF a todos los funcionarios y colaboradores de las compañías.
Independientemente de las normas plenas o pymes que aplican a cada empresa, todas observarán impactos en las diferentes áreas funcionales de la organización, no sólo el área contable.
Aunque poco a poco se ha ido disminuyendo el mito de que las NIIF solo involucran al personal contable y financiero de una compañía, son muchas las organizaciones que en este punto de adopción continúan delegando la función y responsabilidad únicamente al contador.
Para Waldo Maticorena, Gerente General de IFRS Masters, se debe acrecentar el conocimiento general mínimo sobre las NIIF a todos los funcionarios y colaboradores de las compañías en Colombia, que de alguna u otra forma se verán involucrados e impactados por las nuevas formas de medir la gestión financiera de la empresa.
El experto en Normas Internacionales explica cuáles serían los impactos más comunes en ocho principales áreas funcionales de una compañía.
Accionistas:
· Posible incremento patrimonial que provoque ser distribuido vía dividendos.
· Probable reducción al valor patrimonial, que podría generar causal de disolución y obligar a hacer aportes de capital no planeados.
· Latente incumplimiento de la nueva normatividad contable al no comprender su importancia y por lo tanto, no asignar los recursos económicos necesarios a un proceso en el que no se perciben fácilmente, los beneficios de implementación.
Plantación financiera:
· Posible presentación de presupuestos que no serán cumplidos si se desconoce la forma en que los resultados de acuerdo a NIIF, serán medidos.
· No podrá hacer seguimiento mensual acertado del presupuesto anual.
· Los cálculos de rentabilidad esperada por proyecto TIR (Tasa Interna de Retorno), se verán afectados por el cambio en la estructura de financiamiento.
Área de Sistemas:
· Los sistemas de información tendrán que ser ajustados para asegurar el correcto procesamiento de conceptos y transacciones bajo NIIF.
· Generar reportes automatizados que cumplan con los formatos de estados financieros establecidos por las NIIF y la complejidad de las notas a dichos estados.
· Adecuar los sistemas de reporte para alinearlos a los requerimientos de información bajo la taxonomía XBRL.
Área de Contabilidad:
· Producir y liderar la elaboración de manuales que establezcan políticas contables claras.
· Elaborar procedimientos basados en la selección de opciones ofrecidas por las NIIF.
· Manejar triple contabilidad en el primer año NIIF (COLGAAP, NIIF y DIAN), y doble contabilidad durante el resto de su actividad económica (NIIF y DIAN).
Área Jurídica:
· Comprender que la forma legal de las transacciones pasa a un segundo plano ya que las NIIF privilegian la esencia económica de las transacciones sobre la forma legal.
· Usar en forma correcta las definiciones utilizadas en la evaluación de pérdida de litigios bajo los conceptos probable, posible y remoto.
· Mejorar el control del número de contratos. Si no se lleva una bitácora de contratos no se tendrá certeza de si los estados financieros están completos y si recogen todas las actuaciones contractuales de la empresa.
Recursos Humanos:
· Revisar y replantear los planes de bonificación ya que los resultados financieros serán medidos de manera diferente a la acostumbrada.
· Desarrollar planes de incentivos para el profesional contable experto en NIIF, con el fin de retenerlos ya que su conocimiento será muy demandado por el mercado.
Adecuar el manual de ética profesional al manejo del proceso NIIF, con el fin de guiar el uso de criterio del contador, que será puesto en práctica en mayor proporción que bajo COLGAAP.
Área Comercial:
· Rediseñar los esquemas para comisiones de ventas.
· Facturación sin reconocimiento de ingresos y reconocimiento de ingresos sin facturación: Es necesario tener controles automáticos para monitorear estos casos que pueden ocurrir en momentos diferentes.
· Si se venden productos con servicios incluidos se deberán separar los bienes de los servicios, reconociendo el ingreso solo por los bienes o solo por los servicios en la medida en que éstos últimos puedan ser separables.
Área de Control Interno:
· Re-documentar los procesos de auditoría y controles internos vinculados con la preparación de estados financieros, especialmente con ventas, activos fijos, inventarios y cierre de estados financieros.
· Desarrollo de mecanismos de prevención y detección de fraude. Con el uso de NIIF se puede estar más expuesto a la posibilidad de manipular los estados financieros.
. Auditar los estados financieros. Ésta no es responsabilidad del auditor externo sino de la gerencia en cabeza del equipo de auditoría interna.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
SISTEMA CONTABLE CONTASIS
Vota por mi Blogs
La necesidad de estandarizar criterios financieros con el IFRS
MEDIO AMBIENTE - EL TIEMPO ES HOY - PERU
LOS 12 PILARES DE JIM ROHN
Mi lista de blogs
-
-
La publicación científica - Desde una atalaya próxima a la universidad, pero fuera de ella, puedo comentar el desarrollo reciente (en términos de la historia de la misma, que dura y...Hace 1 año.
-
Discursos de odio en comunicación: Investigaciones y propuestas. Comunicar 71 (2022-2): call for paper. Revista Comunicar @Rev_Comunicar - Hoy traemos a este espacio el call for paper del número 71 de la Revista Comunicar. Comunicar 71 (2022-2): Discursos de odio en comunicación: Investiga...Hace 4 años.
-
Desafíos del e-commerce - El e-commerce es el medio de ventas que en los últimos meses ha recibido un gran impulso, ya que las circunstancias actuales no permiten que las personas...Hace 5 años.
-
There Is So Much Demand In Employment, Networking And Growth In Seattle. Accept Your Invite. - Get Matched with over 100,000 Professionals in Seattle Accept Invite With Spring is upon us. Create an Opportunity profile in less than 2 minutes and ...Hace 6 años.
-
Expresiones básicas en inglés para mantener e incentivar la conversación - En inglés son muy habituales las *expresiones que se reiteran* en la comunicación cotidiana, aquello que en español denominamos como “*frases hechas*”. S...Hace 8 años.
-
Bruselas expedienta a España por no sancionar a Volkswagen - La Comisión Europea (CE) ha abierto un expediente sancionador contra España por no multar a Volkswagen tras descubrirse el fraude en el trucaje de los mo...Hace 8 años.
-
CEDRO CAPACITÓ A MÁS 500 JÓVENES HUANTINOS EN TEMAS DE CIUDADANÍA - El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas-CEDRO a través del proyecto “JÓVENES:Construyendo Legalidad y Estado de Dere...Hace 9 años.
-
CUENTOS CORTOS - Recomendamos esta web ya que incluye una gran recopilación de cuentos: clásicos, populares, originales... Clasifica también los cuentos por valores, por p...Hace 10 años.
-
-
Cómo Elegir El Mejor Curso De Ventas - Por Martín E. Heller Al disponernos a elegir el mejor curso de ventas que nos brinde las fortalezas que necesitamos para vender más y mejor, nuestro tiempo...Hace 12 años.
-
-
Aprovecha el Día! - *No dejes que termine sin **haber alimentado tus sueños. * *No te dejes vencer por el desaliento. * *No permitas que nadie te quite el derecho de expresar...Hace 15 años.
-
Afiche oficial - Inspirado en la diversidad cultural, rasgo distintivo de nuestra sociedad y factor importante en el proceso de cambio psicosocial del cual nos sentimos com...Hace 16 años.
-
Visión - La Visión del Instituto Superior Tecnologico Público Motupe es ser una institución Lider del Perú contar con toda su infraestructura de Punta con Docente D...Hace 16 años.
-
-
-


