sábado, 3 de mayo de 2014

Para llegar a ser un buen líder



El liderazgo en el trabajo significa influir y persuadir a la gente para que logre metas valiosas. Implica también ayudar a generar cambios constructivos, tales como incrementar las ventas u organizar el trabajo de manera más eficaz. Al trabajar por mejorar sus habilidades de liderazgo, la siguiente definición debe constituir una meta que tiene que esforzarse por alcanzar. Liderazgo es la habilidad de inspirar apoyo y confianza en las personas necesarias para lograr las metas de la empresa. El presidente de una compañía tal vez tenga que inspirar a miles de personas, en tanto que el líder de un equipo sólo tiene que inspirar a unas seis, pero no por ello su función es menos importante.

Existen muchas otras definiciones de liderazgo. Bill Bradley, ex-senador de Estados Unidos y jugador profesional de baloncesto, utiliza una definición de liderazgo que indica cuál es la función real del líder. Bradley percibe el liderazgo como lograr que la gente piense, crea, vea y haga lo que no hubiera hecho, si usted no estuviera presente. En otras palabras, el líder constituye una diferencia.

Convertirse en líder no significa necesariamente que la compañía deba ponerlo a cargo de otros (ni asignarle un puesto de liderazgo). Usted puede llegar a ser un líder cuando los demás acaben por respetar su opinión y sus características personales y, por ende, sean influenciados por usted. Muchos piensan que el liderazgo existe en todos los niveles y que dentro de la organización siempre hay personas capaces de influir en los demás porque poseen las habilidades apropiadas o conocen los procedimientos de trabajo correctos. La mayor oportunidad que tendrá de ejercer el liderazgo provendrá de una combinación entre ocupar un puesto formal y tener influencia personal. Un individuo que posee características personales atractivas y experiencia y que se encuentra en una posición de autoridad, verá que no es difícil ejercer una función de liderazgo.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO QUE DEBEN DESARROLLARSE

Un factor importante para ser un buen líder es poseer la materia prima necesaria.

CONFIANZA EN SÍ MISMO

En casi todas las situaciones de liderazgo, es importante que el líder tenga confianza en sí mismo de una manera realista. Un líder que se muestra seguro de sí mismo sin llegar a ser pomposo ni arrogante, inspira confianza en los miembros del grupo. La confianza en sí mismo fue una de las primeras características del liderazgo que identificaron los investigadores, y las investigaciones actuales con líderes en un sinnúmero de situaciones diferentes subraya aún más la importancia de esta característica. Una amplia variedad de estudios ha demostrado que una mayor confianza en sí mismo puede mejorar el desempeño, incluido el hecho de ayudar al grupo a lograr sus metas. Además de tener confianza en sí mismo, el líder debe proyectar dicha confianza al grupo. La confianza en sí mismo no es sólo una característica de la personalidad, sino que también se refiere al comportamiento que muestra una persona en diferentes circunstancias. Es algo parecido a mantenerse tranquilo bajo presión. Podemos concluir que una persona es un líder que tiene confianza en sí mismo cuando es capaz de mantener la compostura durante una crisis, como cuando las instalaciones de la empresa se inundan durante la temporada más ocupada.

Usted puede darle al grupo una impresión de mayor confianza en sí mismo si habla con precisión, mantiene una buena postura y hace gestos apropiados, tales como señalar con el dedo índice hacia fuera. El desarrollo de la confianza en uno mismo es un proceso permanente; usted debe comportarse de manera adecuada en una gran variedad de situaciones. Se requiere una serie de victorias fáciles para empezar a tener confianza en uno mismo. El desarrollo ulterior de la confianza en sí mismo exige un desempeño satisfactorio en circunstancias que constituyen un desafío. Correr riesgos, tales como ofrecerse de voluntario para trabajar en un proyecto con el que no está familiarizado, contribuye a adquirir confianza en sí mismo, siempre y cuando el riesgo valga la pena.

 http://cauditor.blogspot.com/2014/05/para-llegar-ser-un-buen-lider.html#sthash%2EzBnCXs5L%2Edpuf

viernes, 2 de mayo de 2014

La importancia de cultivar una cultura de compasión en el trabajo

Según una investigación de Sigal Barsade, profesora de Wharton, el "amor compañero" en el lugar de trabajo es vital para la moral del empleado, para el trabajo en equipo y para la satisfacción del cliente.

Autor: Universia Knowledge@Wharton

Para algunos empleados, un día típico en la oficina comienza muchas veces con una tonelada de preguntas sobre trabajo por parte de algunos compañeros que esperan con impaciencia su llegada. Para otros, el día tal vez comience con una serie de saludos animados de los compañeros que quieren saber cómo está su familia o tal vez con una invitación a un cafecito antes de sumergirse en las toneladas de trabajo diario. Según Sigal Barsade, profesora de Gestión de Wharton, existe una razón para creer que este último escenario —en que se observa lo que ella llama "amor compañero" en el lugar de trabajo— no es sólo más atractivo, sino también vital para la moral del empleado, del equipo y la satisfacción del cliente.

El amor compañero se manifiesta "cuando los compañeros que están siempre juntos se preguntan sobre el trabajo y se interesan, inclusive, por cuestiones no relacionadas con el trabajo", dice Barsade. "Ellos se preocupan por los sentimientos de los demás. Demuestran compasión cuando las cosas no van bien. Muestran afecto e interés por los compañeros, por ejemplo, cuando al ir a tomar café, llevan una taza al compañero, o, simplemente, escuchan al colega que necesita conversar con alguien".

Para demostrar el valor del amor compañero en el lugar de trabajo, Barsade y la coautora del estudio, Olivia "Mandy" O'Neill, profesora asistente de Gestión de la Universidad George Mason, hicieron un estudio longitudinal de 16 meses de duración en una institución de salud para pacientes de larga duración donde entrevistaron a 185 empleados, 108 pacientes y 42 miembros de familias de los internos. Barsade y O'Neill se propusieron medir el efecto del amor compañero sobre el desempeño emocional y conductual de los empleados, así como sobre la salud de los pacientes y la satisfacción de los miembros de la familia entrevistados. Los resultados del estudio fueron reunidos en un trabajo titulado "¿Qué tiene que ver el amor con eso? Un estudio longitudinal sobre la cultura del amor compañero y el rendimiento de los empleados y de los clientes en centros de atención de largo plazo" [What's Love Got to Do with It? A Longitudinal Study of the Culture of Companionate Love and Employee and Client Outcomes in the Long-Term Care Setting] que se publicará en una edición futura de Administrative Science Quarterly.

Para realizar la investigación, Barsade y O'Neill diseñaron una escala con el propósito de medir la ternura, la compasión, el afecto y el cariño. Pero, en lugar de preguntar simplemente a los participantes si sentían o expresaban esas emociones, las investigadoras quisieron saber en qué medida las personas veían a los participantes manifestando esos sentimientos. Fueron invitados también evaluadores independientes para que observaran esos cuatro elementos de la cultura de la institución. Se pidió a los miembros de las familias que evaluaran la cultura. Por último, se añadieron índices de "manifestaciones culturales" (de qué manera la cultura se expresa en el ambiente físico) que reflejaran la cultura de amor compañero, por ejemplo, tener espacios que imitaran un ambiente "casero", celebración de cumpleaños, etc. "Hicimos una medición muy bien elaborada con todas las perspectivas posibles sobre la cultura de la unidad", dice Barsade.

Nuestro estudio fue uno de los pocos en tratar la cultura emocional, y no la cultura cognitiva, observa Barsade. "Tratamos las emociones compartidas. Nuestro campo tiende a enfocarse en el conocimiento compartido de las personas en el trabajo; sin embargo, comprender las emociones compartidas por las personas en el ambiente laboral puede tener igualmente efectos importantes para las empresas".

Cuando el amor es infeccioso

Barsade y O'Neill imaginaron que un centro de atención de largo plazo sería el lugar ideal para probar la hipótesis del amor compañero como fuerza positiva en el lugar de trabajo. "En esas instituciones, hay personas que lidian con los residentes ingresados desde hace bastante tiempo. Hay empleados que escogieron la industria de la salud", dice Barsade. "Por lo tanto, fue una primera parada natural para la evaluación del concepto de cultura emocional. Aunque esto tenga que ver con la forma en que los empleados se tratan entre sí, y no necesariamente cómo tratan a sus clientes, partimos de la hipótesis de que se dispensan un tratamiento atento entre ellos, y si lo hacen de manera compasiva, con ternura y afecto, eso se trasladará a los residentes y sus familias".

Una de los descubrimientos más interesantes del estudio fue que la cultura del amor compañero disminuye el número de solicitudes de baja laboral. Barsade y O'Neill midieron la baja laboral a través de un estudio hecho entre los trabajadores sobre sus niveles de extenuación emocional y por medio del estudio de las tasas de absentismo. Ellas constataron que los centros con niveles más elevados de amor compañero tenían menos índices de absentismo y menos casos de empleados cansados. Las investigadoras también descubrieron que una cultura de amor compañero llevaba a índices más altos de participación del empleado en su trabajo gracias al esfuerzo más intenso del equipo y a una mayor participación del empleado.

Eso sucedía incluso con empleados que no experimentan los niveles elevados de amor compañero existente en sus centros. "La visión que dominó nuestro campo durante 20 años era que cada vez que una persona participa en un trabajo emocional —es decir, cambia o gestiona sus emociones a cambio de un salario— acaba quemado", dice Barsade. "Lo que estamos sugiriendo es más complicado que eso. Puede ser que aunque el individuo no sienta inicialmente la cultura del amor —aunque él esté sólo simulando— eso puede culminar con los resultados positivos mencionados. Además, existe la posibilidad de que a medida que el individuo represente el amor compañero, él comience a sentirlo de hecho con el paso del tiempo".

El estudio constató también que la cultura del amor compañero se trasladó del equipo a los pacientes y sus familias. "Asistentes diplomados en enfermería evaluaron el humor de los residentes, y observadores externos evaluaron la cultura. Estos últimos consiguieron prever que el humor de los pacientes mejoraba cuando la cultura del equipo de empleados comunicaba más amor", dice Barsade.

Barsade y O'Neill midieron la calidad de vida de los pacientes según 11 factores comúnmente usados para evaluar las instituciones de salud con pacientes de larga duración. Fueron analizados entre otros factores: comodidad, dignidad, satisfacción con la alimentación y realización espiritual. En general, dice Barsade, había una correlación positiva entre una cultura de amor compañero y la calidad de vida del paciente.

Es curioso, sin embargo, que cuando las investigadoras examinaron los resultados de las evaluaciones de salud de los pacientes, no constataron un impacto muy grande del amor compañero, tal y como esperaban. Ellas medían tres de los resultados más críticos en el caso de pacientes ingresados por un plazo indeterminado: desplazamientos innecesarios a urgencias, ganancia de peso e incidencia de úlcera por quedarse mucho tiempo en la cama. Las investigadoras descubrieron que aunque una cultura de amor compañero disminuyera efectivamente los desplazamientos a urgencias, no había efecto alguno sobre el peso y la aparición de úlceras. "Controlamos estadísticamente factores tales como salud general del paciente, funcionamiento físico y grado de debilitamiento cognitivo. Por lo tanto, fue una prueba bastante conservadora", dice Barsade. "Pero los efectos sobre la salud no siempre aparecen objetivamente. Yo no desistiría".

Más allá del ambiente propio del sector de salud

La investigación de Barsade y O'Neill suscita una pregunta fundamental: ¿el amor compañero hace diferencia en lugares de trabajo cuyas actividades no giran en torno a la comunicación de amor y compasión por los clientes? Para responder a esa pregunta, las investigadoras hicieron un segundo estudio con 3.201 trabajadores en siete industrias diferentes. Usando la misma escala empleada en la institución de salud de largo plazo, las investigadoras constataron que una cultura de amor compañero tenía una correlación positiva con la satisfacción en el trabajo, dedicación a la empresa y rendimiento responsable.

Las relaciones encontradas en el escenario de largo plazo no se modificaron. "Constatamos que el amor compañero hace diferencia en una amplia gama de industrias más diversas: en el sector inmobiliario, financiero y en proveedores de servicios públicos", dice O'Neill. "Lo interesante, sin embargo, es que aunque el parámetro general del amor compañero pueda diferir de una industria a otra, la diferencia fue muy significativa dentro de una industria específica así como de un tipo de industria a otra. En general, constatamos que —a pesar del parámetro de la industria— habiendo una cultura fuertemente impregnada de amor compañero, tal cultura estará asociada a una mayor satisfacción, dedicación y prestación de cuentas".

O'Neill y Barsade creen que sus descubrimientos iniciales en otras industrias requieren una investigación más detallada. Ya hay otros estudios en marcha. O'Neill, por ejemplo, está trabajando con Nancy Rothbard, profesora de Gestión de Wharton, en un estudio sobre bomberos. "Observamos que el amor compañero funciona como ayuda para combatir los problemas que ellos tienen que enfrentar dentro y fuera del trabajo", dice O'Neill. "Los bomberos, por ejemplo, tienden a tener niveles elevados de conflictos entre la vida personal y profesional debido al estrés producido por esta última. El amor compañero ayuda a amortiguar el efecto del estrés del trabajo y los conflictos entre la vida profesional y personal sobre otras áreas".

Barsade dice que su estudio sobre instituciones de salud con internos de larga duración inspiró también a examinar el papel de otros aspectos de la cultura emocional en el trabajo. "No tenemos sólo un tipo de cultura emocional", dice ella. "Nuestra investigación se dedicó a propósito a la cultura del amor compañero. Pero puede haber también una cultura de ira, de miedo o de alegría. El segundo paso natural consiste en evaluar de qué manera esos factores influyen entre ellos y, a continuación, analizar el escenario por completo para ver de qué manera la cultura cognitiva y la emocional se cruzan".

La investigación ya parece indicar la existencia de un mensaje muy importante para los gerentes de todas las industrias, dice Barsade: ternura, compasión, afecto e interés por el otro marcan la diferencia en el ambiente laboral. "La gerencia puede hacer alguna cosa al respeto", dice la investigadora. "Es preciso que la gerencia piense en la cultura emocional. Comienza con la forma por la cual los gerentes tratan a los empleados cuando los ven. ¿Ellos demuestran emociones como las mencionadas? Eso les dará la información necesaria para el tipo de directrices que deberían poner en práctica. Es posible hacerlo de manera que sea intencionado —y no sólo algo que brote orgánicamente".

Universia Knowledge@Wharton

Evite errores en el cálculo de la CTS que corresponde a los trabajadores

Especial TU DINERO. Ejemplo práctico que despejará las dudas para una determinación correcta del beneficio. Se ven casos de remuneración, horas extras, aumentos de sueldos y otros.
(Foto: USI)
(Foto: USI)

Miguel Juape

miguel.juape@diariogestion.com.pe

Es usual que las empresas cometan errores en el cumplimiento de la obligación del pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Para evitarlos, Gestión conversó con el laboralista César Puntriano Rosas, Director de PricewaterhouseCoopers (PwC) y esclarecer los problemas frecuentes.

1. Error en la fecha
No se equivoque, el plazo vence este jueves 15 de mayo. Puede depositar la CTS antes pero no después ya que se generan intereses e inclusive ser multado.

2. Antigüedad para adquirir el derecho a la CTS
El trabajador tendrá derecho al depósito una vez cumplido el mes de servicios en la empresa. Si ha laborado menos de un mes esos días se acumulan para el depósito siguiente (mayo – octubre 2014).

3. Cálculo de la CTS
Este apartado lo podemos dividir en dos pasos:

Tiempo de servicios computable: Sólo son computables los días de trabajo efectivo. Sin embargo, de manera excepcional se consideran también a: (i) las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60 días al año, (ii) los días de descanso pre y post natal, (iii) los días de vacaciones, licencias con goce de haber (licencia por paternidad, licencia por existencia de familiares directos en estado grave-Ley 30012), (iv) días de huelga no calificada como improcedente o ilegal, entre otros. Si el trabajador se encuentra de licencia sin goce de haber ese tiempo no se considera para la CTS

Remuneración computable: Lo es el básico y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición.

Será computable la remuneración percibida por el trabajador en Abril más la Asignación Familiar que se pague en dicho mes, incorporándose también la gratificación pagada en Diciembre de 2013 a razón 1/6 de lo percibido.

En el caso de las horas extras, éstas se incorporan si el trabajador las realizó extras cuando menos en tres meses en el lapso Noviembre 2013-Abril 2014.

No ingresan la gratificación extraordinaria, movilidad como condición de trabajo, asignación por cumpleaños, participación en las utilidades.

La bonificación extraordinaria de carácter temporal que vienen percibiendo los trabajadores conjuntamente con el pago de su gratificación debido a su exoneración a la contribución a EsSalud (Ley No. 29351) no es computable.

4. Descuentos a la CTS

No está sujeta a descuento alguno por impuesto a la renta o aportes a la AFP u ONP. Si el empleador ha recibido algún mandato judicial para retener una deuda por alimentos, no puede afectar la CTS, deberá depositarla íntegra en la entidad financiera y comunicar al Juzgado el nombre de la misma para que se notifique directamente la retención.

En caso por error hubiera descontado la CTS deberá reintegrarla más intereses.

5. Pago diminuto de la CTS

Si el empleador calcula mal la CTS y deposita un monto inferior al que corresponde deberá realizar el reintegro en la entidad depositaria añadiendo los intereses que se hubieran generado si el depósito se efectuaba a tiempo. Para ello hay que averiguar la tasa en el mismo Banco.

6. Pago en exceso de la CTS

Si se depositó en exceso el empleador no puede descontarla de futuros depósitos salvo que el trabajador se encuentre de acuerdo.

¿Debe depositarse la CTS a trabajadores estatales?
Aquellos que laboran en instituciones estatales a las que se les aplique la Ley Servir (Ministerios, Poder Judicial, Gobiernos Locales, entre otros), no tendrán el derecho a que su CTS sea depositada en una institución financiera sino que se le abonará dentro de las 48 horas de producido el cese de su relación laboral.

Caso práctico
Tiempo: Trabajador que ingresó el 1.01.2013.
Remuneración: S/. 3,000
1/6 gratificación diciembre: S/. 500
CTS a depositar:
1º. Determinar el tiempo de servicios en semestre Nov-Abril 2014: 6 meses
2º. Determinar remuneración computable: 3000 + 500= 3,500
3º. Aplicar fórmula: 6/12 × 3,500= S/. 1,750

Más del Especial TU DINERO:


martes, 29 de abril de 2014

Aunque no lo veamos el conocimiento esta ahí.

Antes, el valor de las compañías estaba dado por los bienes materiales que tuviese. La compañía valía en proporción directa a la armoniosa suma del sudor con el capital financiero, ya que esta suma era perceptible y tangible al ojo humano.

Según Joel Barker, de Infiity Limited, "En el siglo XXI las propiedades intelectuales corporativas serán mas valiosas que todos sus activos físicos".

Aunque no lo veamos el conocimiento estaHoy día, en la sociedad y en los mercados que estamos inmersos se evidencia un cambio radical en la percepción que se tiene de una compañía. Una empresa vale en función de lo que da mas que en función de lo que tiene. Microsoft, por ejemplo, tiene menos estructura física y empleados que IBM, sin embargo el valor de la primera es mayor que el de la segunda. El bien mas importante que tiene Microsoft es la mente humana. El poder de la imaginación hace que sea la empresa con mayor valor en el mercado (318 millones de dólares en 1998).

Medir el grado de conocimiento que tiene una compañía no es tan simple como agarrar un balance contable, pero puede ser mas sencillo de lo que parece cuando hay enormes brechas entre los conocimientos que posee una empresa con relación a otra. Si nos preguntamos quien tiene mas valor en el mercado ¿un empleado de Mc Donald`s o un consultor Mc Kinsey? Seguramente la respuesta saltará inmediatamente en forma intangible, pero no se preocupe, estamos en la era donde los "soft" tiene mas valor que lo "hard".

Aunque no podamos tocarlo, no debemos frenar nuestra marcha en pos de lograrlo, quizas, si lo pudieramos tocar, no tendria el valor que tiene hoy en día

El conocimiento es un bien intangible que no se puede ver, pero se percibe. De hecho las compañías que mas valen en el mercado tienen empleados con conocimientos superiores a los de la competencia e invierten dinero en aumentarlo. Aunque no lo podamos tocar no debemos frenar nuestro camino en pos de lograrlo, quizás si lo pudiéramos tener y tocar fácilmente no tendría el valor que tiene hoy en día.

"El problema del capital intelectual, capital humano o como quiera usted llamarlo es que es etero y difícil de aprender. Incluso se carece de un lenguaje apropiado para describir el conocimiento. Las listas y los esquemas no son capaces de calcular el poder de los cerebros reunidos en una habitación, dejando aparte toda la empresa, lo cual es prácticamente imposible. Sin embargo, debemos perseverar en nuestra búsqueda de conocimientos, en realidad el amor es también difícil y sin embargo no cesamos en nuestro empeño por lograrlo" según Riddestràle y Nordstròn.

Debemos adaptarnos activamente a la realidad que nos toca y convivir en esta era de los intangibles provocada por la revolución del conocimiento. Adaptarse activamente a la realidad significa no quedarse quieto buscando comprender la situación y puteando contra el mercado, la competencia y uno mismo, sino mas bien se trata de acoplarse a la tendencia buscando obtener el máximo beneficio que se pueda obtener.

Medir el grado de conocimiento que tiene una compañia no es tan facil como agarrar un balance contable

Diversas compañías ya están acopladas a esta tendencia, por ejemplo Dow Chemical Company ha desarrollado un modelo de gestión intelectual, Hughes Space Comunications Company está gestionando una base de datos de conocimiento que contiene todas las experiencias pasadas en proyectos, incluyendo la reacción de los clientes ante el producto. Chevron creó un equipo con el fin de descubrir las mejores practicas con el fin de descubrir depósitos de conocimientos escondidos den la compañía. Esto dio como resultado en Chevron, un mapa de recursos con las mejores practicas.

Hay muchas empresas que están concientes que la revolución del conocimiento desdibujará el cuadro pintado por las eras pasadas donde todo era color tangible. Sucede que nos enfrentamos y debemos convivir con que parte del management aun no ha cambiado de color para pintar la el nuevo cuadro de la economía.

http://www.bellykm.com/library-km/conocimiento-y-sociedad/aunque-no-lo-veamos-el-conocimiento-esta.html?mkt_hm=5&utm_source=email_marketing&utm_admin=6258&utm_medium=email&utm_campaign=KNOWletter


jueves, 17 de abril de 2014

Las tres C del emprendedor

Los emprendedores son personas con una fuerte y poderosa visión. Son personas capaces de transformar la calidad de vida de millones de personas.

Para ello, comparto las tres "C's" que todo emprendedor debe considerar en su persona, idea y/o proyecto:

1.  Calidad Humana y de Negocios:

  • Humana: se refiere al conocimiento y aplicación de los principios universales y valores sociales en sus diferentes circunstancias. La calidad humana es una virtud que pocos líderes y emprendedores poseen. Sí tu la tienes, ¡felicidades! y muchas gracias por ser una persona reconocida, íntegra y admirable.
  • Negocios: se refiere a realizar todos los procesos internos y externos de la empresa con alta calidad y mejora continua. Calidad en el capital humano, proveedores, servicio y productos.

emprendedor

2. Creatividad:

El sector empresarial está saturado de productos y servicios idénticos. Buscar un valor agregado a tu empresa es parte de la clave del éxito. ¡No seas igual a los demás emprendedores! realiza un análisis FODA, estoy seguro que te servirá para detectar un nicho de mercado o una innovación, tanto en tu propio capital humano, producto o servicio al cliente.

creatividad

3. Competencias de liderazgo

Son aquellas habilidades, experiencias, talentos y fortalezas que te ayudarán como emprendedor a cumplir en tiempo y forma con tus metas y objetivos. Debes aprender a diario, tanto de tu mercado, competencia, equipo de trabajo y de otros líderes para ampliar tu panorama y así puedas aplicar tus competencias de liderazgo efectivamente, de manera anticipada y responsable.

Por mencionar algunas competencias:

  • Negociación.
  • Innovación.
  • Comunicación.
  • Visión y Dirección.
  • Administración del tiempo.
  • Toma de decisiones.
  • Manejo y solución de conflictos.
  • Inteligencia Emocional.

competencias de liderazgo

miércoles, 16 de abril de 2014

La Fórmula Del Autoestima

El autoestima es un término usado en la psicología que se refiere a la evaluación que uno hace de su propio valor; esa evaluación es la que determina la manera en la que nos presentamos ante el mundo.

La persona con una autoestima sana se caracteriza porque se conoce bien a sí misma. Su autoconocimiento y autoconciencia incluyen un profundo entendimiento de sus fortalezas y debilidades; se presenta ante al mundo con confianza, pero lo más importante es que refleja ser feliz por ser quién es.

Cómo adulto, no te gustaría aprender a reforzar tu autoestima para reforzar tu confianza? Y si tienes hijos, acaso no te gustaría ayudarles a desarrollar una autoestima saludable? Claro!

Porque sabemos que aceptarse y creer en uno mismo es uno de los factores más importantes para el bienestar, el éxito y la felicidad en la vida.

En su libro "El Onceavo Mandamiento" el Dr. Rosen habla de 5 factores importantes que nos ayudan a entender mejor como trabaja nuestra autoestima.

A continuación revisaremos "la fórmula del autoestima", los factores que la conforman y revisaremos algunos tips para trabajar conscientemente en ellos:

 1.- Trabajar en el Autoconcepto:

Todo parte de lo que tú crees con respecto a ti mismo: "Soy débil, Soy fuerte, Soy bueno en…, Soy malo en…"

Tip de Coaching:

No se trata de definir quién eres, se trata de reconocer quién estás "siendo" en cierta circunstancia o en cierto momento de tu vida, si no te gusta cómo has estado "siendo", visualiza a la persona que aspiras ser y comienza a trabajar en esa dirección.

2.- Establece tu posición existencial:

Es la posición que creo que tengo con respecto a los que me rodean: '"Soy menos que…, Soy más que…"'

Tip de Coaching:

La autoconciencia y la aceptación de quienes somos, con todas nuestras fortalezas y debilidades es la mejor manera de retomar nuestra posición. Realiza el trabajo personal que requieres para conocerte y aprende a decirte: "Yo sé bien quién soy y Soy suficiente".

3.- Satisface tus necesidades:

Todo el mundo tiene necesidades y pasa mucho tiempo tratando de cubrirlas; y muchas veces no podemos hacerlo porque nos atoramos decidiendo si nos vamos a dar el permiso de pedir o de darnos lo que necesitamos al pensar: "No me lo merezco…, Está bien así, o Si me lo merezco…"

Tip de Coaching:

Reconocer que necesitamos cubrir nuestras necesidades, es tan importante como el cubrirlas. Aprende a aceptar los cumplidos y las felicitaciones simplemente diciendo "gracias" en lugar de demeritarte y no postergues la celebración de tus pequeños éxitos y progresos, porque si te esforzaste…seguro te lo mereces!

4.- Estar en contacto con tus emociones:

Tus pensamientos se manifiestan a través de tus emociones: enojo, alegría, resignación, tristeza, entusiasmo.

Tip de Coaching:

No tengas miedo de las emociones negativas, son una parte natural de la vida. Parte de desarrollar la inteligencia emocional es la capacidad de decidir cuánto tiempo vamos a permanecer en un estado emocional y qué vamos a hacer para salir de él.

*Nota: Si has pasado tiempo de salir de un estado emocional negativo y nada parece funcionar probablemente es tiempo de pedir ayuda a un profesional.

5.- Enfócate en tu comportamiento:

Nosotros manifestamos como nos sentimos con respecto a nosotros mismos a través de nuestro comportamiento. Los comportamientos más comunes son los de sumisión, agresión o asertividad.

Tip de coaching:

Establecer límites es una paso crucial para proteger el autoestima, es tan importante como el aprender a decir "no" y el evitar cualquier resentimiento que pueda acumularse y transformase en un comportamiento negativo.

Respetar los límites de otros y la integridad de las personas que nos rodean nos ayuda a vivir en armonía y a cultivar relaciones positivas.

Con el fin de ayudar a más personas en su desarrollo personal, te pido compartir este post en tus redes sociales favoritas, haciendo click en los iconos de abajo!

Si tienes algún comentario, no dudes en dejarlo, todo aporte es bienvenido, gracias!

Siempre ayudándote a conquistar tus sueños!

Fernando Rivas



viernes, 4 de abril de 2014

La arremetida de la innovación social

Por: Angélica Cabezas T. - Vie, 04/04/2014

ilustracion_704.jpg

Hacerse cargo de las demandas sociales y buscar respuestas transformadoras pareciera ser una tendencia en alza dentro de la innovación y el emprendimiento. Ya no basta con buscar modelos de negocios rentables si no tienen un sentido. Estamos ante una nueva generación de emprendedores que buscan que sus negocios converjan directamente con los sucesos sociales e impacten directamente en el progreso.

La innovación social “es una respuesta novedosa, eficiente y sostenible a las problemáticas y contexto general de los segmentos con menores oportunidades, que surge de una experiencia colectiva”, según el concepto definido en el Festival Internacional de Innovación Social fiiS2013, realizado en Chile.

“Es mejor que los enfoques existentes –más efectiva, eficiente, sustentable, o justa- y genera valor para la sociedad, más allá del beneficio individual. Puede surgir de la dinámica e interacción transversal de ideas, valores, conocimiento, capital, y talento entre sectores y agentes de cambio”, complementa Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Desarrollo de la Universidad del Desarrollo, Chile.

Contesse hace hincapié en que la innovación social no debe mirarse tan solo como una moda o tendencia, sino que el cambio de mirada es mucho más profundo y sustancial. Es un hecho que hoy existe mayor conciencia de los problemas sociales,  “y no porque de la noche a la mañana nos volvimos más “buenos”, sino porque el prójimo y la naturaleza están mostrando en forma más clara sus síntomas de malestar”, dice.

A pesar de los avances en materia de desarrollo social y económico, que ha experimentado Latinoamérica en los últimos años, la inequidad sigue siendo un factor importante y el crecimiento económico se ha concentrado es los estratos sociales altos. De esta manera la región se transforma en una zona propicia para el emprendimiento de negocios sociales.

“Grandes segmentos de la población todavía están fuera de la economía formal. Esta situación alerta sobre la urgencia de encontrar nuevas maneras de abordar la solución de problemas sociales de manera innovadora y competitiva”, sostiene Mónica Vásquez del Solar, directora de NESsT Perú, una organización internacional sin fines de lucro, que apoya la creación y crecimiento de empresas sociales sostenibles en países con economías emergentes.

En Chile conocimos la Fundación Panal, un emprendimiento social que nace desde la sala de clases y que busca contribuir a mejorar la educación en ese país. Sus fundadores vivieron la experiencia de ser profesores en colegios de alta vulnerabilidad y se dieron cuenta que era urgente ofrecerles a esos alumnos mejores herramientas para enfrentar su futuro. Hoy ofrecen un programa de liderazgo cuyo objetivo es transformar positivamente a los estudiantes y en consecuencia, ellos a sus compañeros generándose un efecto “bola de nieve”.

“Buscamos cambiar el foco de la problemática de la educación, involucrando activamente al estudiante como protagonista y factor clave para su propio aprendizaje. Los estudiantes se han acostumbrado a exigir mucho los últimos años, y hace falta comprometerlos. Hasta que no tengamos estudiantes comprometidos, nunca habrá educación de calidad”, cuenta Tomás Despouy, Director Ejecutivo de la Fundación Panal.

Sustentabilidad financiera

La innovación social ya no es una práctica exclusiva de las organizaciones sin fines de lucro. “Una empresa social es un negocio innovador que busca resolver un problema social en una manera financieramente sostenible. Las utilidades son en parte reinvertidas para hacer crecer y fortalecer la empresa y con ello maximizar su impacto”, cuenta la directora de NESsT Perú.

A diferencia de los emprendimientos tradicionales cuya motivación es la rentabilidad “en el caso del emprendimiento social, lo que orienta y motiva el accionar de su emprendedor es la necesidad social en sí misma, siendo la generación de excedentes un instrumento y no un fin en sí mismo”, asegura Contesse.

Y las compañías tradicionales también se han ido involucrando en proyectos de corte social. “Veo el creciente interés desde las empresas por invertir en iniciativas con foco en la innovación y lo social, que responde a la influencia que tuvo en su formación, la participación en actividades sociales anteriormente”, dice Tomás Despouy.

En la última década las empresas han manifestado interés por desarrollar valor social integrado al económico, pues se han dado cuenta que hay más razones para desarrollarse en este ámbito, que la sola sustentabilidad de sí mismas en el tiempo.

En este sentido, “uno de los enfoques más aceptados es el de Creación de Valor Compartido, que propone una conexión entre las empresas privadas y el interés público para la producción de un cambio rentable y sostenible para ambas partes”, indica Daniel Contesse.

En los próximos años se espera que los emprendimientos de este corte tomen cada día más protagonismo en la región y aumente el número de compañías que inviertan en proyectos sociales.

 

América Latina es una región llena de oportunidades para la innovación, “pobreza, salud, calidad de vida, educación, son algunos de los temas donde la innovación social puede hacer un gran aporte. Es interesante ver que poco a poco algunos países en Latinoamérica empiezan a descubrir este concepto y se ven ya algunas iniciativas relevantes a nivel privado y público que van en esta dirección”, concluye el vicerrector de Innovación y Desarrollo de la Universidad del Desarrollo.


Fuente: http://www.educamericas.com/articulos/reportajes/la-arremetida-de-la-innovacion-social


La importancia de cultivar la ética profesional

Por: Liliana Llanos - Lun, 31/03/2014

La importancia de cultivar la ética profesional

Facilita y permite que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo que redunda en beneficio propio y de la sociedad. Se trata de la ética, conducta fundamental en toda actividad humana que promueve los comportamientos moralmente correctas que deben tener los individuos entre sí. No obstante, en el ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta, puede afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos deontológicos o disciplinarios en el trabajo resultan claves.

"Un profesional que no es ético puede generar consecuencias negativas en la vida de otras personas. A modo de ejemplo, si se es médico, abogado o político, se puede cambiar el destino de esa persona, de la familia y de la sociedad", dice Regina Zambrano, catedrática de Responsabilidad Social y Legislación Empresarial de ESPAE-ESPOL.

Para César Arjona, profesor de ESADE, la violación de códigos deontológicos afecta a la totalidad de la vida laboral y profesional, "ya que tales comportamientos pueden acarrear sanciones graves e incluso la expulsión de la profesión", asegura.

Agrega que no ser ético o trabajar en un entorno que no lo es "puede generar en grado variable consecuencias de todo tipo: problemas personales o de conciencia, falta de sentido del propio trabajo y, por supuesto, perjuicios de reputación para con colegas, clientes o la sociedad en su conjunto".

De acuerdo al académico, si bien en términos generales la ética se aplica en la actividad laboral, es muy difícil afirmar que el comportamiento moralmente correcto de los profesionales - más allá de lo que digan los códigos deontológicos- es frecuente.

"En general la ética profesional sí se aplica, dado que si existiera una inaplicación generalizada, es decir, si los profesionales actuaran por definición de manera inmoral, sería muy difícil que las profesiones pudieran ni siquiera funcionar", comenta Arjona.

Sin embargo y pese a que en todas las profesiones debería ejecutarse, el especialista sostiene que la necesidad de ser ético es más obvia en "aquellas que se ocupan de un bien público fundamental, como puede ser la salud, la educación, la justicia o el acceso a la información".

En concreto, enfatiza el experto español, "hay que prestar especial atención a aquellas profesiones que por su propio contenido exigen al profesional actuar de maneras que pueden ser éticamente problemáticas. El ejemplo más claro tal vez sea el de los abogados, cuyo principal deber es la defensa de los intereses de su cliente, intereses que pueden estar enfrentados con el interés general de la administración de justicia", señala.

Formación académica

De acuerdo a Zambrano, de ESPAE-ESPOL, si bien la ética con sus principios y valores es eterna, irrenunciable y necesaria, "es influenciada por la moral y sabemos que la moral cambia y se transforma acorde con las circunstancias de la vida misma".

Por otro lado, afirma la experta, la influencia de las nuevas tendencias de la ética actual también han transformado decididamente los aspectos más importantes de la vida: religión, costumbres, política, estética, entre otros. De ahí que la enseñanza de esta conducta sea fundamental, sobre todo en las academias insertas en sociedades pluralistas.

"La formación académica sobre ética es indispensable para los profesionales porque serán éstos los que representen el futuro de esa sociedad", señala Zambrano.

Arjona, por su parte, sostiene que este tipo de formación permite sensibilizar al profesional hacia la dimensión ética de su trabajo, darle herramientas conceptuales para enfrentarse a ella y ser consciente del sentido de su profesión y del papel social que juega.

"Conocer una teoría ética no hace que uno se vuelva mejor persona, de la misma manera que la formación académica sobre la ética profesional no logra por sí misma que el profesional actúe mejor éticamente", dice. "Pero este tipo de formación sí puede ayudar a cambiar actitudes, de una manera tal vez indirecta pero fundamental", asegura el profesor.

En ese sentido, Zambrano destaca que la enseñanza de la ética puede ayudar a reflexionar sobre cuál es el mejor comportamiento del ser humano, "con independencia o más allá de la moral que nos transmitió el entorno familiar o los principios religiosos y contribuye a dar, explicar o hacer reflexionar algo que debe empezar desde el mismo hogar".

Fuente: http://www.educamericas.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-cultivar-la-etica-profesional



3 Estilos de Liderazgo Empresarial

Para ser un buen líder no es suficiente con tener estudios universitarios porque cada vez se valora más en el mercado laboral actual, la inteligencia emocional, las habilidades sociales y la capacidad de trabajar en equipo. Cualidades que son incompatibles con aquellos que entienden el saber como un bien individualista.

El liderazgo es una cualidad muy personal que cada jefe puede interiorizar según su personalidad. Pero existen tres formas de liderazgo que son habituales.

El liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es un modelo de mando en el que el jefe tiene el poder absoluto en la toma de decisiones y en donde los trabajadores se limitan a obedecer. Los empleados solo pueden aportar sus ideas en momentos muy puntuales. Este tipo de trabajo produce altas dosis de desmotivación en la plantilla de trabajadores porque los empleados se sienten meros números en una forma de trabajo muy impersonal.

El liderazgo burocrático

Existe una forma de liderazgo que también es muy formal. El liderazgo burocrático muestra el estilo de trabajo de un jefe que valora mucho el cumplimiento de la norma y de aquello que se considera correcto en el plano laboral. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para proteger la seguridad de los trabajadores al trabajar con maquinaria de riesgo, por ejemplo.

El liderazgo democrático

La esencia del liderazgo democrático es la participación de todos los miembros de la empresa entendiendo que cada persona cumple un rol y una función importante aunque en última instancia, sea el líder quien tiene la última palabra en la toma de decisiones. Sin embargo, es un líder que promueve la participación de los miembros del equipo en los asuntos de empresa. Por ello, a diferencia del estilo de liderazgo autocrático, los empleados se sienten valorados, reconocidos y muy cuidados.

Fuente:empresariados

viernes, 28 de marzo de 2014

La importancia del director financiero en la empresa

El gerente financiero actúa como un agente de los accionistas de la empresa. La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) señala la importancia de contar con un director financiero capacitado para que la empresa sea rentable en el largo plazo.

El director financiero tiene la responsabilidad de supervisar y administrar informes financieros, carteras de inversión, la contabilidad y todo tipo de análisis financiero de la empresa. Además, debe supervisar las estrategias de gestión de efectivo como también el área regulatoria del emprendimiento.

Tiene el compromiso de administrar acertadamente el flujo de dinero de una organización, mediante la supervisión de los balances, estado de pérdidas y ganancias, y el modelo costos e ingresos.

Las responsabilidades también comprenden el desarrollo de una estrategia financiera eficiente. La misma debe esclarecer todos los aspectos financieros de la organización, cumpliendo con el objetivo de minimizar los costos y maximizar los beneficios. Asimismo, está a cargo de tomar decisiones presupuestarias y la de desarrollar la planificación financiera de la operativa.

El director financiero debe estar bien capacitado en los aspectos técnicos de cualquier tipo de decisión financiera que la empresa tome. Para ello, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) señala la importancia de contar con un profesional que tenga profundo conocimiento de las regulaciones y casos de litigios legales. Los elementos claves de la gestión financiera son:

  • Planificación financiera
  • Control financiero
  • Toma de decisiones financieras
  • Planificación financiera

La administración tiene que garantizar que haya fondos disponibles en el momento adecuado para satisfacer las necesidades de la empresa. En el corto plazo, el financiamiento puede ser necesario para invertir en equipos y acciones, pagarles a los empleados y financiar las ventas realizadas a crédito. En el mediano y largo plazo, el financiamiento puede ser necesario para aumentar significativamente la capacidad productiva de la empresa o para realizar adquisiciones.

Control financiero

El control financiero es una actividad sumamente importante para ayudar a que la empresa se asegure que está cumpliendo con los objetivos fijados. Es un método diseñado para responder las siguientes dudas financieras que pueda llegar a tener una empresa:

  • ¿Se están usando eficazmente los activos?
  • ¿Los activos de la empresa están protegidos?
  • ¿La gerencia de la empresa está actuando en el mejor interés de los accionistas y de acuerdo con las reglas de negocio?

Herramientas para el control financiero

  • Controles de efectivo: sistema para la gestión de las cantidades en efectivo.
  • Controles bancarios: método para asegurar que la cuenta bancaria no puede ser mal utilizada.
  • Control presupuestario y contable: proporcionan información suficiente o gestionan las actividades de la organización.
  • Controles de compra y autorización: diseñado para asegurar que distintas personas participen en cada etapa.
  • Gestión de controles: controles adicionales efectuados por la administración.
  • Controles físicos: mantenimiento y seguridad de la propiedad empresarial y orientación sobre el uso, por parte del personal, de los elementos que son propiedad de la organización.

Toma de decisiones financieras

Los aspectos fundamentales de toma de decisiones financieras están relacionados con las inversiones, dividendos de financiación y gestión de activos. Por ejemplo, las inversiones deben ser financiadas de alguna manera, no obstante, existe una variedad de alternativas de financiamiento a considerar. Por ejemplo, es posible obtener financiación a través de la venta de nuevas acciones, préstamos bancarios o tomando crédito de alguno de los proveedores.

Fuente: http://connectamericas.com/es/content/la-importancia-del-director-financiero-en-la-empresa


SISTEMA CONTABLE CONTASIS

Vota por mi Blogs

La necesidad de estandarizar criterios financieros con el IFRS

MEDIO AMBIENTE - EL TIEMPO ES HOY - PERU

LOS 12 PILARES DE JIM ROHN

Mi lista de blogs

7 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR RIQUEZA Y FELICIDAD

La Actitud Mental Positiva

EL PODER PARA TRANSFORMAR NUESTRAS VIDAS

estado de situación financiera desde la perspectiva de la NIIF Pymes - PUCP